Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/602
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorCuadra Sánchez, Jenny Andreaes_MX
dc.date.accessioned2022-08-23T16:39:29Z-
dc.date.available2022-08-23T16:39:29Z-
dc.date.issued2020-01
dc.identifier.urihttp://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/602-
dc.description.abstractMéxico, con la entrada de la Modernidad a finales de los 70, enfrentó un proceso de migración interna que originó ciudades dispersas carentes de criterios de planeación y control, generando asentamientos irregulares con servicios básicos limitados, pues durante su ocupación se omitió un análisis de habitabilidad. Lo anterior provocó que los habitantes de estas zonas se expusieran a factores de riesgo para su desarrollo humano considerando los aspectos: sociales, culturales, familiares y comunitarios, incrementando las probabilidades de que éstas desarrollaran conductas nocivas para su salud y su entorno, pues al estar expuestos a factores de riesgo, se han expuesto sus valores, actitudes y comportamiento que repercuten en su calidad de vida. El objetivo del trabajo es fomentar los valores comunitarios del grupo �Cuidando la vida: manos, naturaleza y salud� durante el proceso de diseño del proyecto de mejoramiento de la habitabilidad de los espacios de integración social en la Pre- Parroquia de Santa Cecilia del municipio de Zaachila, Oaxaca. La metodología para el desarrollo del proyecto se obtuvo de la conjunción de la metodología de investigación de acción participativa y de diseño de Andrade Muñoz y consta de cinco etapas: a)Diagnóstico, análisis del contexto del grupo, de sus valores comunitarios y arquitectónicos; b) Planeación de estrategias, análisis de la información recabada en la etapa anterior, síntesis y evaluación de las opciones de solución; c)Desarrollo del plan de intervención, planificación y diseño de estrategias para la solución de la problemática basadas en talleres, redes de colaboración y diseño arquitectónico.; d) Ejecución de acciones, impartición de talleres de capacitación, sensibilización y diseño participativo; e)Evaluación, análisis del proceso de todas las etapas para medir el impacto mediante indicadores de tipo social y arquitectónico. Los resultados del proyecto demuestran que con la implementación de metodologías de tipo participativo que consideren los valores comunitarios es posible empoderar grupos para que resuelvan sus diversas problemáticas y eleven su calidad de vida. El análisis evidencia la importancia de incluir indicadores de Economía Solidaria en los instrumentos de medición de habitabilidad para generar estrategias integrales que contribuyan al mejoramiento de espacios públicos y al desarrollo de las personas en todas sus capacidades individuales y colectivas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.otherHabitabilidades_MX
dc.subject.othervalores de la economía solidariaes_MX
dc.subject.otherespacios de integración y cohesión sociales_MX
dc.subject.otherdesarrollo urbano sosteniblees_MX
dc.subject.otherasentamientos irregulareses_MX
dc.titleFortalecimiento de valores comunitarios del grupo: "Cuidando la vida: manos, naturaleza, energía y salud" en proyecto de mejoramiento de espacios de integración y cohesión sociales_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idCUSJ870520MOCDNN01
Enthalten in den Sammlungen:Tesis de Maestría en Gestión de Proyectos

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
Cuadra Sánchez, J. A. (2020).pdf2,35 MBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.