Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/213
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorEstrada Pérez, Griseldaes_MX
dc.date.accessioned2019-08-29T16:08:46Z
dc.date.available2019-08-29T16:08:46Z
dc.date.issued2014-06
dc.identifier.urihttp://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/213
dc.description.abstractComo una alternativa para reducir el riesgo a las picaduras, se evaluó el uso de aceites esenciales como repelentes de mosquitos. Tomando en cuenta el conocimiento tradicional del uso de las plantas que se utilizan como repelentes naturales de mosquitos, en comunidades de Oaxaca, fue rescatado a través de entrevistas abiertas. Se evaluaron con la Técnica de Cebo Humano tres concentraciones (12.5, 25 y 50%) de ocho aceites esenciales de Aloysia triphylla Britton (Cedrón), Bursera lináloe Engelm (Linaloe), Lantana cámara L. (Cuatronegritos), Litsea glaucencens Kunth (Laurel), Piper auritum Kunth (Hierba santa), Porophyllum tagetoides Kunth (Chepiche), Satureja macrostema Benth (poleo) y Tagetes lucida Cav. (Pericón) y la composición química de los aceites utilizando un GC-MS. El aceite de Aloysia triphylla en concentración del 50% presentó la misma efectividad que fue preregistrada en el repelente sintético OFF 7.5% DEET, con un Tiempo de Repelencia de 150 minutos y 100% Protección Eficaz (Porcentaje de inhibición de picaduras). Los aceites de Lantana cámara y Satureja macrostema mostraron una repelencia intermedia. La actividad repelente podría atribuirse al compuesto cariofileno por sus antecedentes bioactivos en mosquitos y su constitución en todos los aceites esenciales. Concluyendo que el aceite esencial de Aloysia triphylla representa una alternativa potencial como repelente natural, teniendo las ventajas de ser biodegradable, no es tóxico, se pueden aprovechar las plantas locales y su preparación puede ser en las comunidades.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherControl biológicoes_MX
dc.subject.otherrepelentes naturaleses_MX
dc.subject.othermosquitoses_MX
dc.subject.othervectoreses_MX
dc.titleReferencia y composición química de aceites esenciales de plantas etnorepelentes a mosquitos en comunidades de Oaxaca, Méxicoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idEAPG871111MOCSRR03
Enthalten in den Sammlungen:Tesis de Maestría en Ciencias

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
Estrada Pérez, G..pdf1,63 MBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.