Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/182
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorToledo Herrera, Héctores_MX
dc.date.accessioned2019-08-26T16:30:45Z
dc.date.available2019-08-26T16:30:45Z
dc.date.issued2012-06
dc.identifier.urihttp://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/182
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación se centra en analizar a las instituciones locales y el papel que estas desempeñan en cada una de las etapas del proceso productivo que forman parte de la integración vertical de la Empresa Forestal Comunitaria (EFC). La investigación se llevó a cabo durante el periodo de 2010 al 2012 a través de la metodología de estudio de caso, utilizando entrevistas estructuradas y la observación directa como medios de recolección de datos, así como la revisión de las variables instituciones e integración vertical desde la perspectiva de la Nueva Economía Institucional (NEI). Santiago Textitlán, Ixtlán de Juárez y Pueblos Mancomunados son las tres comunidades incluidas en la investigación debido a la consolidación lograda por la EFC mediante la integración vertical de toda la cadena de valor de la madera, integrándose las tres de manera horizontal en el último eslabón a través de la Integradora Comunal Forestal de Oaxaca S. A. de C. V. (ICOFOSA). La primera parte del análisis consistió en detectar los principios de diseño de instituciones de larga duración de los Recursos de Uso Común (RUC), en las instituciones de las comunidades como la Asamblea General, el Sistema de Cargos y el Estatuto Comunal; posteriormente se analizó la integración vertical a partir de la organización interna del proceso productivo y las dimensiones de estado, grado y amplitud. Finalmente se analizaron los principios de diseño institucional en cada una de las etapas de la integración vertical. Se detectó el alcance de los principios de diseño institucional en cada una de las etapas del proceso productivo, identificando un papel activo de las instituciones en dichas etapas a partir de la Asamblea General como mecanismo de toma de decisiones y resolución de conflictos, el Sistema de Cargos como mecanismo de elección de los representantes comunitarios y el Estatuto Comunal como la formalización de las normas y reglas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherEmpresa forestal comunitariaes_MX
dc.subject.othergestión forestales_MX
dc.subject.otherinstituciones localeses_MX
dc.subject.otherintegración verticales_MX
dc.subject.otherrecursos de uso comúnes_MX
dc.titleInstituciones e integración vertical de las empresas forestales comunitarias de productos maderables de Oaxaca: caso ICOFOSAes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idTOHH851111HOCLRC03
Enthalten in den Sammlungen:Tesis de Maestría en Ciencias

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
Toledo Herrera, H..pdf2,36 MBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.