Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/167
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorContreras Díaz, Francisco Javieres_MX
dc.date.accessioned2019-08-12T16:33:25Z
dc.date.available2019-08-12T16:33:25Z
dc.date.issued2011-12
dc.identifier.urihttp://literatura.ciidiroaxaca.ipn.mx:8080/xmlui/handle/LITER_CIIDIROAX/167
dc.description.abstractMateriales microestructurados y moldeables fueron diseñados, obtenidos y caracterizados como compositos desde sub-productos de Cocus nucífera L. y Agave angustifolia Haw. Polvos y lixiviados con agentes entrecruzantes de endocarpio de coco (CE) fueron logrados mediante procesos térmicos y mecánicos combinados, alcanzando tamaños de grano inferiores a 290 micrómetros. Fibras carbonosas de agave (ACF) se obtuvieron desde los productos residuales del proceso de elaboración de pastas y harinas de agave, incinerando de manera controlada en el intervalo de temperaturas de 200 a 350 °C. Polvos y lixiviados de CE, así como las ACF fueron caracterizadas con diversas técnicas con el propósito de evaluar la composición química, las propiedades morfológicas y micro-estructurales inherentes a los productos resultantes y así, seleccionar las combinaciones capaces de reproducir cualidades deseables de rigidez con un margen amplio de tolerancia a la ruptura. La presencia de n-aminopirroldina y otros radicales en los lixiviados actuaron como precursores del proceso de re-polimerización del CE, potencializando su efecto con la adición de grupos funcionales grasos diluidos en solventes de peso molecular moderado. Para el moldeo de los compositos se reconfiguró el proceso de conformado por compresión y sinterizado, a fin de lograr una coalescencia de presiones medias (? 60 KN) y baja temperatura (< 300°C). La ulterior caracterización de las muestras con las técnicas utilizadas para los productos base mostraron que la re-conformación de la estructura inicial de los componentes de EC y ACF fue efectiva, ya que los espectros de IR y Raman complementariamente detectaron modos vibracionales característicos de los enlaces C-C, C=C, C-O en las mismas posiciones y con intensidades similares. El análisis microestructural por Rayos X evidenció la presencia de dos fases cristalinas bien definidas de Wewelita y K, así como señales pertenecientes a C70 (a fullerenos).es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR Oaxaca)es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherCocus nucífera L.es_MX
dc.subject.otherAgave angustifolia Hawes_MX
dc.subject.otherfulerenoses_MX
dc.subject.otherfibras carbonosases_MX
dc.subject.otherlixiviadoses_MX
dc.titleObteción y caracterización estructural de compositos a partir de sub-productos de agave y cocoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idCODF850406HOCNZR05
Enthalten in den Sammlungen:Tesis de Maestría en Ciencias

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
Contreras Díaz, Fco. J..pdf12,67 MBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.